POR LA QUE SE ACTUALIZA EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUBDIRECCION DE NORMAS DE VUELO Y SUS GERENCIAS CON SUS UNIDADES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL - DINAC, COMO PARTE DEL PLAN DE ACCIONES CORRECTIVAS CORRESPONDIENTES A LAS RECOMENDACIONES DE LA AUDITORIA (USOAP) DEL AÑO 2016, LA RESOLUCIÓN N° 1107/2017, POR LA QUE SE APRUEBA LA HOJA DE RUTA PARA LA IMPLEMENTAN DEL SSP EN EL ÁMBITO DE LA AVIACIÓN CIVIL Y LA RESOLUCIÓN N° 1135/2017, POR LA CUAL SE INTEGRA EL GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL PARA LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DINAC QUE FORMA PARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SSP DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.

Asunción, Paraguay, 04 Diciembre 2017 a 06 Diciembre 2017

 

 

Temas a tratar y Documentación de Reuniones disponible en:

https://www.icao.int/SAM/Pages/ES/MeetingsDocumentation_ES.aspx?m=2017-RAAC15

 

Legislación

Noviembre 26, 2017
  • Constitución Nacional
  • Código Aeronáutico Paraguayo
  • Carta Orgánica de la DINAC-Ley 73/90 y Ley 2199/2003
  • Ley 1626/2000  De la Función Pública

Un SMS es un sistema que sirve para garantizar la operación segura de la aeronave mediante una gestión de riesgos de seguridad operacional eficaz. Este sistema está diseñado para mejorar continuamente la seguridad operacional mediante la identificación de peligros, la recopilación y el análisis de datos y la evaluación continua de los riesgos de la seguridad operacional. El SMS busca contener o mitigar proactivamente los riesgos antes de que produzcan accidentes e incidentes de aviación. Es un sistema proporcional a las obligaciones y metas de seguridad operacional de la organización.

El SMS es necesario para que una organización de aviación identifique peligros y gestione los riesgos encontrados durante la entrega de sus productos o servicios. Un SMS incluye elementos clave que son fundamentales para la identificación de peligros y la gestión de riesgos de seguridad operacional al garantizar que:


a) esté disponible la información necesaria;
b) estén disponibles las herramientas adecuadas para el uso de la organización;
c) las herramientas son adecuadas para la tarea;
d) las herramientas son proporcionales a las necesidades y limitaciones de la organización; y
e) las decisiones se toman basándose en la consideración total de los riesgos de seguridad operacional.



Los cuatro componentes y los doce elementos que componen el marco de trabajo del SMS de la OACI son los siguientes:


1. Política y objetivos de seguridad operacional

1.1 Compromiso y responsabilidad de la gestión
1.2 Responsabilidades de la seguridad operacional
1.3 Nombramiento de personal de seguridad operacional clave
1.4 Coordinación de la planificación de respuesta ante emergencias
1.5 Documentación del SMS

2. Gestión de riesgos de seguridad operacional

2.1 Identificación de peligros
2.2 Evaluación y mitigación de riesgos de seguridad operacional

3. Aseguramiento de la seguridad operacional

3.1 Control y medición del rendimiento en materia de la seguridad operacional
3.2 La gestión de cambio
3.3 Mejora continua del SMS


4. Promoción de la seguridad operacional

4.1 Capacitación y educación
4.2 Comunicación de seguridad operacional.