La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta trata el proyecto de Ley "QUE AMPLÍA EL ARTÍCULO 63 DE LA LEY N° 1.860/2002 QUE ESTABLECE EL CÓDIGO AERONÁUTICO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY".
 
En audiencia el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa y autoridades de la institución.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, presidida por el Ing. Félix Masao Kanazawa Makino, obtuvo el 100% del nivel de cumplimiento de la Ley N° 5282/2014 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental” correspondiente al MES DE JULIO DEL EJERCICIO 2021, en concordancia con la Política de Estado del Presidente Mario Abdo Benítez en materia de transparencia y acceso a la información.
 
​La Secretaría Nacional de Anticorrupción (SENAC) es la institución encargada de velar por el cumplimiento de los niveles de publicación de las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo y aquellas adheridas a través de la firma de convenio, en base al catálogo de información exigida por la Ley 5282/2014 “De libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental” y la disposición encomendada en el Decreto N° 4064/2015 “Que reglamenta la Ley N° 5282/2014”, realiza los controles mensuales, basados en un calendario de supervisión, cuyos resultados están disponibles en el Panel de Porcentajes de Cumplimiento - Transparencia Activa en su página web institucional.
Con dichos resultados se pueden medir en virtud de criterios objetivos, los avances o retrocesos de las instituciones en materia de transparencia, pudiéndose filtrar por niveles, materia, por normativa y por período, lo que facilita un mayor control por parte de la ciudadanía y las acciones paliativas concretas, por parte de las instituciones.
En la mañana de este martes 05 de octubre del corriente, el Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Ing. Félix Kanazawa acompañó al Embajador de la República de Corea, Don In Shik Woo a un recorrido por las instalaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
 
La visita tuvo como objetivo conocer de primera mano las mejoras del aeropuerto como también los planes de crecimiento y expansión de la terminal aérea con miras al desarrollo de la aviación civil en Paraguay.
 
Durante el recorrido, las autoridades se dirigieron hasta la ubicación donde se prevé la construcción de la futura terminal dos. Posteriormente, la comitiva de la DINAC, acompañó al Embajador Don In Shik Woo hasta el lugar donde se edificará un Hangar totalmente equipado dentro del predio del aeropuerto en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de Profesionales de la Aviación Civil en Paraguay a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA, de esta manera, se espera además la donación de dos aeronaves Cessna 172 para el beneficio y entrenamiento de los pilotos en el país.
 
El Embajador y su comitiva recibieron una amplia exposición por parte del Director de Aeropuertos Ing. Douglas Cubilla sobre los detalles en el área de infraestructura, tecnología y operaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
 
La delegación coreana estuvo integrada por el Embajador de la República de Corea, Don In Shik Woo; el Primer Secretario, Sr. Jiman Kim y la Srta. Silvia Jung.
Por parte de la DINAC, integraron la comitiva el Presidente de la DINAC, Ing. Félix Kanazawa; el Director de Aeropuertos, Ing. Douglas Cubilla y el Administrador del AISP, Tec AD Fermín Campuzano.

En la mañana del miércoles 22 de septiembre, se realizó el Evento de Apertura de las Actividades en el marco de la Cooperación Triangular entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI/SC) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) para el Proyecto de Mejoramiento de Capacidades de los Profesionales de Mantenimiento Aeronáutico en Paraguay. El evento fue llevado a cabo en el Auditorio del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y en el mismo fueron entregados certificados de designación a 6 (seis) profesionales de mantenimiento de aeronaves que recibirán capacitación en Santa Catarina, Brasil.

Participaron del evento en forma presencial el Embajador de la República de Corea en Paraguay In Shik Woo, el Embajador de la República Federativa de Brasil en Paraguay Flávio S. Damico, por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) el Presidente Félix Kanazawa, el Director de Aeropuertos Douglas Cubilla, el Director de Aeronáutica José Luis Chávez, el Director de Meteorología e Hidrología Raúl Rodas y la Sub Directora del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) Zulma Román, por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) participaron el Director Daehwan Kim y la Vice Directora Jo Beak.

También participaron de forma virtual representantes del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI/SC), el Gerente Ejecutivo Region Sureste Luciano Mattiazzi, el Gerente de Operaciones Región Sureste y Gerente Administrativo del Proyecto Ricardo Maximo Anzolin, el Coordinador del Curso Técnico en Mantenimiento de Aeronaves y Gerente Técnico del Proyecto Thiago Carvalho, la Especialista en Educación y Apoyo Administrativo del Proyecto Karina Ferreira y el Coordinador de Educación y Alianzas Alex Kuhnen.

Proyecto de Mejoramiento de Capacidades de los Profesionales de Mantenimiento Aeronáutico en Paraguay

El Memorando de Entendimiento para la ejecución de este Proyecto fue firmado en Febrero del corriente año y tiene como objetivos principales mejorar el programa de creación de capacidades y el sistema educativo de la DINAC en el área de mantenimiento de aeronaves, fortalecer la gestión y el funcionamiento efectivo del programa de educación en mantenimiento de aeronaves de DINAC y desarrollar la capacidad de los instructores y profesionales del área de mantenimiento de aeronaves para prestar servicios de alta calidad a la industria de la aviación.

En el marco del el Proyecto de Mejoramiento de Capacidades de los Profesionales de Mantenimiento Aeronáutico en Paraguay, 6 (seis) profesionales del área de mantenimiento de aeronaves de la DINAC han sido designados para ser capacitados en las instalaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial en Santa Catarina, Brasil. El entrenamiento de los profesionales tendrá una duración de 47 días y contendrá 3 (tres) módulos en los que se desarrollarán contenidos referentes al área de mantenimiento de aeronaves.

Cabe destacar que SENAI es un instituto de Brasil acreditado por el Ministerio de Defensa como empresa de defensa (ED) que tiene servicios educativos enfocados en la formación para la educación inicial y continua del personal militar de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Pública. El SENAI/SC a través de la Escuela de Aviación en Palhoça, está entre las 10 mejores escuelas del mundo para la formación de profesionales en el área aeronáutica.

Se espera que el Proyecto de Cooperación Triangular genere efectos de sinergia, ya que las competencias de Corea del Sur en el mantenimiento de aeronaves de gran escala se sumarán a las fortalezas de Brasil en el sector de mantenimiento de aeronaves a pequeña escala.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, presidida por el Ing. Félix Masao Kanazawa Makino, obtuvo el 100% del nivel de cumplimiento de la Ley N° 5282/2014 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental” correspondiente al mes de junio del ejercicio 2021, en concordancia con la Política de Estado del Presidente Mario Abdo Benítez en materia de transparencia y acceso a la información.

La Secretaría Nacional de Anticorrupción (SENAC) es la institución encargada de velar por el cumplimiento de los niveles de publicación de las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo y aquellas adheridas a través de la firma de convenio, en base al catálogo de información exigida por la Ley 5282/2014 “De libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”  y la disposición encomendada en el Decreto N° 4064/2015 “Que reglamenta la Ley N° 5282/2014”, realiza los controles mensuales, basados en un calendario de supervisión, cuyos resultados están disponibles en el Panel de Porcentajes de Cumplimiento - Transparencia Activa en su página web institucional

Con dichos resultados se pueden medir en virtud de criterios objetivos, los avances o retrocesos de las instituciones en materia de transparencia, pudiéndose filtrar por niveles, materia, por normativa y por período, lo que facilita un mayor control por parte de la ciudadanía y las acciones paliativas concretas, por parte de las instituciones.

DINAC PRIMERO - COORDINACIÓN GENERAL DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y la Misión Técnica Aeronáutica Brasilera invitan al evento online “Primer Seminario Binacional de Gerenciamiento de Tránsito Aéreo” el 22/09/21 a las 09:00 hs.

Streaming en directo vía YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCRo9BMENm-ldUNFWF7oN0YA