El Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Don Nelson Mendoza, acompañado por su equipo técnico, sostuvo una importante reunión esta mañana con David Navarrete, Director General de ILAI (Inversiones Líneas Aéreas Internacionales), empresa accionista de Paranair y Jaime Cassola, Gerente General de Paranair.

Durante el encuentro, se abordaron asuntos de vital importancia, enfocándose especialmente en el aumento de frecuencias para la temporada de verano a distintas ciudades como Río de Janeiro, Florianópolis, etc.

Asimismo, se abordaron otros temas comerciales estratégicos de interés compartido.

En este contexto, DINAC y Paranair reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos en la resolución de cuestiones fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la industria aeronáutica.

El Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Don Nelson Mendoza, acompañado por su equipo financiero y comercial, se reunió recientemente con los directivos de Luryx Duty Free.

La reunión se llevó a cabo con la finalidad de fortalecer los lazos comerciales en el marco de la alianza estratégica que ambas instituciones han forjado, con el propósito de continuar brindando un servicio de alta calidad a los pasajeros y usuarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Durante el encuentro, se trataron diversas estrategias y oportunidades para mejorar aún más la experiencia de compra en las instalaciones del AISP y para asegurar que los viajeros tengan acceso a una amplia gama de productos y servicios de primera calidad.

Las autoridades acordaron seguir trabajando en conjunto para lograr los objetivos compartidos.

Participaron del encuentro por parte de Luryx Duty Free: Danny Yohoros, Presidente Top Brands Internacional; Yeison Betancur, Director Comercial; Antonella Nuovo, Country Manager Luryx duty free.

Con el objetivo de dar cumplimiento a las Normas y Métodos Recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y de precautelar los márgenes aceptables de Seguridad Operacional de las operaciones aeronáuticas de la República del Paraguay, la aeronave Embraer Legacy 500, Avión Laboratorio de la Fuerza Aérea Brasileña, realizará trabajos en varios aeropuertos del país.

Itinerario semana del 18 al 22 de septiembre.

Lunes: Aeropuerto Tte. Amín Ayub G. de Encarnación.
Martes: Aeropuerto Dr. Augusto Fuster de Pedro Juan Caballero.
Miércoles, jueves y viernes: Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú.

Esto a fin de cumplir dos actividades específicas:

La primera: la Inspección en Vuelo, que consiste en la Inspección, Calibración y Certificación de las Ayudas a la navegación aérea.
La segunda: la Verificación en Vuelo, que consiste en la Homologación de nuevos Procedimientos de Vuelo por Instrumentos y la revisión periódica de Procedimientos de Vuelo por Instrumentos publicados.

Estos trabajos se realizan con el fin de que la DINAC brinde y garantice a todos sus usuarios un servicio de Navegación Aérea, seguro, regular y eficiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

En fecha 12 de septiembre, se llevó a cabo el Workshop para el Establecimiento del Plan Operativo del Centro de Entrenamiento de Aviación (ATC) el cual será inaugurado en el segundo trimestre del 2024, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de los Profesionales de la Aviación en Paraguay el cual es liderado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

Este workshop fue realizado en el marco de la visita de expertos de Korea Airports Corporation (KAC), los cuales se encuentran trabajando en el desarrollo del Plan Operativo del Centro de Entrenamiento de Aviación (ATC), el cual se encuentra con un 52% de avance en su construcción.

El Plan Operativo para el ATC está siendo desarrollado en base a entrevistas y encuestas realizadas a actores clave dentro del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), quienes liderarán la operatividad de dicho centro de formación que busca ser referencia a nivel nacional y regional.

A través de la investigación de campo realizada por los expertos, se busca identificar la capacidad actual del INAC en aspectos relacionados a estructura organizativa, composición del personal, gestión académica y otros temas vinculados, que son claves para la elaboración de un plan operativo que se ajuste a las necesidades del sector académico aeronáutico del Paraguay.

El Presidente de la DINAC Don Nelson Mendoza, acompañado de su equipo técnico, recibió en su despacho del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi al Señor Gonzalo Mayorga, Gerente Administrativo y Financiero de la Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana de Aviación (BoA) y comitiva.
 
Durante la reunión se trataron temas relacionados a la habilitación de la compañía aérea para operar servicios aéreos regulares para el transporte internacional de pasajeros, carga y correo en la ruta SANTA CRUZ / ASUNCIÓN / SANTA CRUZ.
 
Además, se destacó el PROGRAMA DE INCENTIVO A LA CONECTIVIDAD AÉREA que ofrece la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, con el fin de potenciar la conectividad aérea del país para el desarrollo y fomento de rutas aéreas, nuevas líneas aéreas, incremento de frecuencias, entre otros, a aquellas aerolíneas que presten servicios regulares de transporte aéreo comercial internacional, hacia y desde un aeropuerto internacional administrado por la DINAC.

A fin de establecer estrategias para lograr una mayor conectividad aérea en nuestro país, se reunieron en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi el Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza y la Ministra de Turismo, Angie Duarte y sus respectivos equipos técnicos.

La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), conjuntamente con la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), realizaron el Lanzamiento Oficial de la XVIII Feria Internacional de Turismo del Paraguay FITPAR 2023 en el salón Turista Róga de la SENATUR.

El objetivo de este encuentro fue promocionar la feria internacional más importante del Paraguay FITPAR 2023, a realizarse los días 13, 14 y 15 de octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal.

Esta feria de Turismo que, figura entre los grandes acontecimientos turísticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año destaca al Departamento de ITAPUA como invitado de honor. La misma, busca además, estrechar vínculos entre las empresas y promover acciones tendientes al fortalecimiento de todo el sector.

FITPAR 2023 reunirá a importantes empresas e instituciones locales como extranjeras, convirtiéndose por algunos días en el principal centro de los negocios turísticos de toda la región.

El evento fue presidido por la Ministra de SENATUR, Angie Duarte y contó con la presencia del Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza; el Director Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter; la Presidente de ASATUR, Mónica Costa Barriocanal, Representante del PNUD, Silvia Morimoto; otras autoridades nacionales, invitados especiales y medios de comunicación.

El Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Don Nelson Mendoza recibió en su despacho al Jefe de la Misión Técnica Aeronáutica Brasileña (MTAB), Coronel Aviador Ricardo Da Silva Miranda y comitiva.

La reunión se realizó con el objetivo de estrechar lazos de amistad y fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países.

Del encuentro también participaron el Director de Aeropuertos, CTA Rubén Darío Aguilar, el Director de Aeronáutica, Abg. CTA José Luis Chávez, y la Subdirectora del INAC, Lic. Zulma Román.

Se realizó la Primera Reunión del Plan Anticontrabando del Gobierno del Paraguay con Ministros, titulares y representantes de varias instituciones del Estado.

El Lic. José Galeano, Subdirector de Administración y Finanzas participó en representación de la DINAC.

El encuentro se realizó en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

El Presidente de la DINAC, Don Nelson Mendoza, participó del acto de posesión de cargo en el cual asumió como nuevo Presidente de la ESSAP, Luis Fernando Bernal; donde igualmente estuvieron presentes Ministros y Viceministros del Poder Ejecutivo, Parlamentarios, Intendentes, Concejales Municipales y funcionarios de la mencionada institución.