Dirigido a: Pilotos, Instructores, Operadores, Explotadores Aéreos y Propietarios de Aeronaves.-

La Subdirección de Normas de Vuelo (SDNV), dependiente de la Dirección de Aeronáutica (DAC), de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), por medio de la presente circular, tiene por objeto comunicar y recordar la vigencia de la normativa denominada “repaso de vuelo” o “flight review”, instando a todo el personal aeronáutico afectado a dar irrestricta observancia a la misma.”

REUNIÓN C.R.A.N. N°01/2020

(Asunción, 12 de febrero de 2020)

El Comité de Revisión de Alto Nivel, integrado por los Directores de las Direcciones de Aeronáutica, Aeropuertos, y la de Meteorología e Hidrología, los Subdirectores de las Subdirecciones de Planificación, Navegación Aérea, Normas de Vuelo, Transporte Aéreo, y  Administración y Finanzas, Jefe de Asesoría Jurídica, Coordinadora de la Coordinación General de Talentos Humanos, CIPAA y Auditoría Interna, se han reunido en sesión para analizar la aplicación del plan de acciones determinadas en la última reunión del Comité correspondiente al año 2019. Específicamente, el día 14 de noviembre de 2019. También se tuvo la presencia de la Subdirectora del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, como invitada especial para el tema sobre capacitación del personal.

 Objetivo de la reunión: dar seguimiento a las acciones realizadas como resultado de la aplicación de las decisiones tomadas por el Comité en la reunión del 14 de noviembre de 2019 para corregir las deficiencias presentadas y la necesidad de progresar, armonizadamente en todas las áreas, en la implementación del Programa Estatal de Seguridad Operacional (SSP) de Paraguay, en el ámbito de la aviación civil.

Agenda propuesta:

  • Presentación de la situación de las deficiencias de seguridad operacional – Secretario del Comité
  • Información preliminar de resultados obtenidos – plan de acción (14/11/2019)
  • Presentación de las acciones realizadas por las áreas de: LEGISLACIÓN y ORGANIZACIÓN.
  • Presentación de las acciones realizadas por las áreas de: LICENCIAS-OPERACIONES-AERONAVEGABILIDAD
  • Presentación de las acciones realizadas por las áreas de: INVESTIGACIÓN
  • Presentación de las acciones realizadas por las áreas de: NAVEGACIÓN AÉREA y AERÓDROMOS.

Para la firma de la carta de Intención, que da inicio al convenio de Cooperación triangular entre las tres Instituciones. DINAC-KOICA-SENAI.

La presente Administración, conformó una Comisión, compuesta por personal efectivo del INAC, para efectuar los trabajos correspondientes a los efectos de levantar las Observaciones y Recomendaciones, que a la fecha han sido ejecutadas y aceptadas por la OACI, constituyendo al INAC, nuevamente como miembro pleno del Programa TRAINAIR PLUS, desde el 01 de febrero del 2019 hasta el 31 de enero del 2022, cuya placa de certificación fue entregada por la OACI y recibida por la Subdirectora del INAC MSc. CTA Zulma Noemí Román Medina, en el “VI Simposio Mundial de Capacitación y Entrenamiento en Aviación Mundial de la OACI 2019”.

Es importante destacar que, el Programa TRAINAIR PLUS es una red cooperativa de organizaciones de capacitación y socios de la industria aeronáutica, que trabajan juntos para desarrollar y entregar paquetes de capacitación reconocidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La Misión del Programa TRAINAIR PLUS es mejorar la seguridad y la eficiencia del transporte aéreo, al mismo tiempo que establece, mantiene y supervisa los altos estándares de capacitación y competencia del personal de aviación a nivel mundial y de manera rentable. El Programa TRAINAIR PLUS promueve la colaboración en la capacitación con el propósito de proporcionar un desarrollo seguro y sostenible del transporte aéreo global.

El INAC siendo miembro del Programa TRAINAIR PLUS:
a) Se beneficia de más de 25 años de experiencia y pericia de su programa predecesor, el Programa TRAINAIR, en las áreas de desarrollo e intercambio de capacitación, creación de capacidad, así como la entrega de instrucción;
b) Proporciona un valioso apoyo de la OACI a sus Estados Miembros y a la industria de la aviación a través de la implementación de estándares de alta calidad en la capacitación y el desarrollo de competencias en aviación civil; y
c) Asiste en la implementación de estrategias sostenibles de desarrollo de recursos humanos, de conformidad con el Apéndice D de la Resolución A38-12 de la OACI, Personal de Aviación Calificado y Competente.
Entre otras ventajas, el INAC puede acceder a una bolsa de más de 150 cursos estandarizados en áreas críticas de la aviación civil, con lo cual aumenta su oferta de capacitación, atendiendo de manera más amplia las necesidades de las áreas misionales de la Aeronáutica Civil.

Con la Membresía Plena en el Programa TRAINAIR PLUS, el INAC está consolidando sus capacidades para responder a los retos de la nueva generación de profesionales que necesita la comunidad aeronáutica nacional e internacional.

Siguiendo los principios de Misión y Visión del INAC, se ha adoptado un eslogan de que “Para capacitar debemos capacitarnos”, con este principio se han realizado 2 importantes cursos, desarrollados por expertos de la OACI, donde se han formado profesionales Instructores y Preparadores de Instrucción, siendo los capacitados funcionarios de la DINAC, contando de esta manera con un equipo sólido y competente, a través de quienes se logrará la utilización plena de los beneficios de ser Miembro Pleno del Programa TRAINAIR PLUS.

El INAC, más que nunca está elevando su nivel de capacitación gracias al apoyo recibido y está cumpliendo sus fines de lograr una formación acorde a la dinámica que requiere el perfeccionamiento en la formación del personal aeronáutico, conquistando de esta forma sus metas y objetivos trazados en el presente año y con buenas perspectivas a los nuevos desafíos que se avecinan.