Imprimir esta página

Reseña sobre Rendicion de Cuentas al Ciudadano

RENDICIÓN DE CUENTAS AL CIUDADANO

La RCC nace de un proceso de fortalecimiento y modernización institucional, para la construcción de un Estado de Derecho democrático y participativo, con instituciones y procedimientos transparentes, en el cual los ciudadanos desempeñen un rol activo de control y exigencia, a través del cumplimiento del marco legal.

OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Los objetivos de la rendición de cuentas son: desarrollar un diálogo con los ciudadanos, mejorar la gestión pública, garantizar el control social y prevenir la corrupción.

Desarrollar un diálogo con los ciudadanos: busca establecer un diálogo crítico con los ciudadanos mediante el acceso a la información veraz, relacionada con el rumbo de las políticas públicas y acciones ejecutadas, los resultados previstos y no previstos, así como las desviaciones advertidas en las mismas. Es un momento para explicar el cumplimiento o no de compromisos, y la justificación de las decisiones tomadas.

Mejorar la gestión pública: mejorar las políticas públicas promoviendo una participación crítica por parte de la ciudadanía. Se pretende la institucionalización de diversos espacios donde la ciudadanía pueda acercar sus demandas y contribuciones al rumbo de la gestión de la cosa pública mejorando de esta forma la percepción social y construyendo legitimidad democrática.

Garantizar el control social: mejora el control social promoviendo diversos canales de participación ciudadana y control social mediante el suministro oportuno de información pública; busca que la ciudadanía sea partícipe de los procesos de toma de decisión con referencia al destino de los recursos públicos.

Prevenir la corrupción: Reduce las posibilidades de corrupción mediante un esquema orgánico de transparencia, donde todas las acciones se encuentran sujetas al escrutinio ciudadano y a la posibilidad real de ser sujeto de sanciones en caso de violación a la ley.

COMITÉ DE RENDICIÓN DE CUENTAS AL CIUDADANO

Es la instancia constituida con apoyo de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción, con la misión de elaborar el Plan de Rendición de Cuentas institucional y gestionar los mecanismos necesarios para el Avance de cumplimiento de los informes con apoyo de la Alta Dirección.

El Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción 2021 – 2025 establece en la Acción 1.1.4: Fortalecimiento del desempeño de los Comités de Rendición de Cuentas al Ciudadano por medio de actividades de capacitación y el establecimiento de lineamientos que articulen el cumplimiento de los postulados del Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano y la Acción 1.2.1: Promoción, por medio de los Comités de Rendición de Cuentas al Ciudadano, de mecanismos institucionales de participación ciudadana desde los organismos y entidades del Poder Ejecutivo y adheridas por convenio de la SENAC.

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE RCC DE LA DINAC

  • Representante de la Dirección de Aeropuertos
  • Representante de la Dirección de Aeronáutica
  • Representante de la Dirección de Meteorología e Hidrología
  • Representante de la Secretaría General
  • Representante de la Auditoría Interna
  • Representante de la Coordinación General de Talento Humano
  • Representante de la Coordinación de Tecnología de la Información y Comunicación
  • Representante de la Coordinación General de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción
  • Representante de la Subdirección de Administración y Finanzas
  • Representante de la Subdirección de Planificación



MARCO LEGAL

Decreto del Poder Ejecutivo N° 2991 de fecha 6 de diciembre del 2019 “Por el cual se aprueba el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano”, se lo declara de interés nacional y se dispone su aplicación obligatoria en las instituciones del Poder Ejecutivo

Resoluciones emitida por la Institución referente a la implementación del Componente de Rendición de Cuentas al Ciudadano

Resoluciones emitidas por la SENAC que regulen la implementación del Componente de Rendición de Cuentas al Ciudadano.

INFORMES DE CUMPLIMIENTO REQUERIDOS CONFORME AL MARCO LEGAL

Primer Informe Parcial: Enero – Febrero – Marzo

Segundo Informe Parcial: Abril – Mayo – Junio

Tercer Informe Parcial: Julio – Agosto – Setiembre

Informe Final: Enero a Diciembre

Memoria Anual: Enero a Diciembre

Matriz de Indicadores: Enero a Diciembre